¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? ¡Esperamos que genial! Nos hemos despertado con ganas de hablar de hamburguesas, como siempre, pero esta vez divagaremos concretamente sobre los tipos de carne de hamburguesa.
Como ya vimos en el anterior artículo, la hamburguesa tiene un origen que no está nítido del todo. Se habla mucho de Estados Unidos, pero varios profesionales parecen estar de acuerdo en que su origen esta en Hamburgo (Alemania) en el siglo XIX, donde los trabajadores a menudo comían bocadillos de carne picada con una rebanada de pan tostado debajo.
En estos años hubo una gran oleada de inmigración alemana a Estados Unidos. Se llevaron allí esta hamburguesa primigenia, que empezó a popularizarse en el país poco a poco.
La hamburguesa fue aumentando su popularidad y empezaron a surgir las hamburgueserías más famosas de Estados Unidos. La primera cadena de fast food fue White Castle, nacida en 1921 en Kansas.
– McDonald´s: el gran icono mundial de la hamburguesa. Ray Kroc, fundador de McDonald’s, vendió varias batidoras a los hermanos Dick y Mac McDonald, que tenían un restaurante de hamburguesas en San Bernardino (California). Trabajaban tan bien que, un impresionado Ray Kroc, decidió junto a Dic y Mac, abrir restaurantes McDonald’s en todo el país.
Tras bastantes desacuerdos, los hermanos McDonald vendieron el negocio a Kroc. Quisieron quedarse el restaurante de San Bernardino. Tuvieron que rebautizarlo como Big M y, dos años después, cerró por la imparable competencia del McDonald’s.
– Hamburguesas en España: el primer Burger King de España se abrió en Madrid en 1975. McDonald’s lo hizo bastante más tarde, en 1981. Pero ya había otras hamburgueserías en la ciudad. En concreto, el famoso Don Oso nació en 1973, y sigue hoy, con sencillas pero deliciosas hamburguesas. Dos años antes, encendió sus fogones el primer Foster’s Hollywood. Los dueños eran un grupo de californianos nostálgicos de la comida de su país. Diez años después, veía la luz el primer Alfredo’s Barbacoa (la que se hace llamar la mejor hamburguesa de Madrid).
Estamos viviendo el fenómeno de las hamburguesas gourmet. Muchos restaurantes buscan diferenciarse repensando las recetas clásicas. La mayoría apuesta por usar carnes de gran calidad, con ingredientes originales y salsas caseras.
¡AHORA SÍ! Ha llegado el momento de hablar de los tipos de carne de hamburguesa:
– Angus: la carne de ternera Angus lleva unos años de gran fama y demanda gracias al auge de la hamburguesa gourmet. Es una raza de origen escocés, del municipio de Angus. Se popularizó en Latinoamérica y Estados Unidos, donde se conoce como Black Angus. Son animales de pelaje oscuro y sin cuernos.
La carne de angus tiene un sabor bastante intenso, muy jugosa y con un nivel de grasa perfecto. Muchos restaurantes la compran de importación, aunque cada vez hay más ganaderos que crían la raza en España, con deliciosos resultados.
– Wagyu o Kobe: el Wagyu es una raza bovina que proviene de Japón, en concreto de la ciudad de Kobe. Se utilizan los términos indistintamente; sin embargo, para poder usar la denominación de carne de Kobe hay que cumplir unos criterios muy estrictos, impuestos por el gobierno nipón para proteger la calidad de una carne mimada hasta el extremo, que llega a alcanzar precios estratosféricos.
La carne de Kobe es de raza Wagyu pero debe cumplir criterios de crianza muy estrictos. Así, para poder usar el sello de Kobe, las terneras deben ser vírgenes o machos castrados, con un índice de marmolado concreto de carne muy firme y otros estrictos requisitos.
Por tanto, es muy extraño, y extremadamente caro, encontrar carne de Kobe auténtica. Lo correcto es denominarla Wagyu, pero la realidad es que se usan como sinónimo.
– Pollo: por su menor aporte en grasa, en los últimos años se han puesto de moda las hamburguesas de pollo. Aunque tienen un sabor más delicado y menos intenso que la ternera, son una excelente alternativa para las personas que están llevando una dieta o aquellas que no quieran consumir carnes rojas.
– Cerdo: puede ser considerado carne roja o blanca. Si nos referimos al solomillo, es siempre roja; el lomo, sin embargo, se considera blanca.
– Hamburguesa de pescado: se ha popularizado en los últimos años como una variante de la hamburguesa de carne, más baja en grasas y calorías. Hay hamburguesas de atún, salmón, merluza…
– Hamburguesa vegetariana: el aumento del vegetarianismo y del veganismo han favorecido el auge de las hamburguesas vegetarianas. No contienen carne, sino que se elaboran con alimentos de origen vegetal. Es habitual que se hagan con soja texturizada y con vegetales (calabacín, pimiento, cebolla…). También son muy populares las hamburguesas de legumbres.
¡Y HASTA AQUÍ! Muy pronto estaremos de vuelta con un nuevo artículo sobre este placer de la vida. ¡Cuidaos y comed hamburguesas!